La incertidumbre y la economía cubana
La economía cubana no sólo se diferencia de la del resto del mundo en el absurdo de la existencia de un control absoluto de la producción por parte de unos burócratas que creen poseer una superioridad moral y un conocimiento mayor que el del mercado para asignar los bienes y servicios, sino también de un marco institucional en que están ausentes los derechos de propiedad y en el que nadie posee riqueza a la que referir sus decisiones de consumo, por otra parte, sometidas a un riguroso control y racionamiento. En tales condiciones, sólo la proximidad al círculo estrecho de poder que dirige el país, y la plena asunción del modelo político del régimen, garantizan a un pequeño núcleo de la sociedad, un nivel de renta y de acceso a consumo que supone diferencias notables con respecto a la población. Una economía de estas características se rige por indicadores que nada tienen que ver con los que se utilizan en las economías occidentales para evaluar la coyuntura y la evolución a medio plazo...