Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

El desarrollo de internet en Cuba, el mercado y el estado

Elías Amor Bravo, economista Me parece que Wilfredo González Vidal, viceministro del Ministerio de comunicaciones, ha dicho que “No será el mercado quien regule el acceso al conocimiento”. La frase, que no tiene desperdicio, ha sido pronunciada el lunes pasado cuando se anunció que el régimen castrista había decidido ampliar el acceso público a Internet, con 118 centros o salas de navegación en distintos puntos del país, auspiciadas por la empresa estatal ETECSA. Ante quién afirma este tipo de cosas, conviene realizar algunas precisiones. El mercado, como institución de funcionamiento eficiente de las economías, no tiene vocación reguladora alguna. El mercado es una entidad espontánea que cumple un papel fundamental, poner en relación a los que tienen algo que ofrecer con aquellos que tienen una necesidad y recursos para su adquisición. Y de la relación entre unos y otros, se alcanza un equilibrio que tiende a vaciar los mercados. Un equilibrio que define un precio que es

La televisión digital llega a Cuba 55 años después que el color

Elías Amor Bravo, economista Nunca es tarde si la dicha es buena. Algo así se podría afirmar en relación con la noticia publicada hoy en el diario oficial del régimen castrista, Granma, que dice que “Cuba se prepara para la introducción progresiva de la televisión digital”. El comienzo de pruebas de emisión de la televisión digital en determinadas zonas de la capital cubana me recuerda otros acontecimientos de la historia reciente de Cuba. El tema debe ser relevante, como lo de las placas de matrícula de los automóviles. Dicen que lo van a llevar a la “mesa redonda”. Y como en ese espacio de la televisión castrista no lo dirán, me voy a permitir hacer algunas reflexiones. Para aquellos que no lo sepan, el 24 de octubre de 1950 bajo el mandado del presidente Prío Socarrás, nació el primer canal de televisión de Cuba, el canal 4 bajo la iniciativa de Gaspar Pumarejo, un gran empresario mediático de los que actualmente no suelen existir. En aquel momento, Cuba se convertía

Del dólar al CUC, pasando por la idea de un "euro" cubano

Elías Amor Bravo, economista En 2003, el régimen castrista decidió suprimir la circulación de dólares en la Isla. Una decisión que se había visto obligado a adoptar en 1993, durante el denominado "período especial" cuando la confianza de los cubanos en su moneda nacional se vino abajo como consecuencia de la escasez de productos, la expansión de liquidez para financiar los déficits y la necesidad de captar divisas a cualquier precio. La circulación del dólar entre 1993 y 2004 vino a traer a muchos cubanos recuerdos de un pasado, no tan lejano, en el que la represión castrista actuaba con suma contundencia contra aquellos ciudadanos que eran sorprendidos con tenencias de divisa del enemigo del norte. Muchos cubanos sufrieron dolorosas condenas de prisión por algo que, el derrumbe del muro de Berlín y el campo socialista, obligaba al régimen a retirar. Esa ha sido la primera gran derrota histórica del castrismo, una evidencia de su debilidad y de la dependencia exagerada d

Apuntes para una propuesta sobre la unificación monetaria en la economía castrista

Estoy seguro que este será uno de los asuntos que nos van a ocupar, y preocupar, intensamente a los economistas que tratamos de aportar alguna luz al intrincado y complejo galimatías que está creando la aplicación de los llamados "Lineamientos" a la economía castrista. En principio, parece existir un acuerdo que sin unificación monetaria, la economía no podrá superar su atraso e ineficiencia, pero también hay analistas que piensan que este proceso no se puede acometer de cualquier manera y que, en las condiciones actuales, existe poco margen para emprender aventuras cuyo resultado es cuando menos incierto, y con los efectos y consecuencias negativas que, en este momento, son imposibles de aventurar. Para aportar alguna sugerencia al qué hacer, sería muy conveniente iniciar un profundo análisis sobre lo que significa la dualidad monetaria en la economía castrista, sus orígenes, la justificación si es que existe alguna, y a partir de ese diagnóstico, tratar de ofrecer algún

En homenaje a los Juan Gómez cubanos

Elías Amor Bravo, economista Quiero aprovechar este espacio para felicitar a Juan Gómez, un campesino octogenario de Güira de Melena, al que han otorgado un curioso galardón de “Vanguardia Nacional de la ANAP”, por el record de producción en su finca de 28 toneladas de papa por hectárea. Un mérito incuestionable en una economía absolutamente ineficiente como la castrista. Mientras que el marabú invade las extensas e ineficientes granjas estatales este hombre consigue en su pequeña finca niveles de producción aceptables. Este es un ejemplo de cómo sería la situación de la economía si la llamada “revolución” no hubiera cometido los estragos que hizo desde los comienzos al confiscar las propiedades en el campo. Me alegro por Gómez, y quiero decirle que cuando yo era un niño conocí a otros muchos campesinos como él en los alrededores de Güira de Melena, Alquízar, Bejucal, La Salud, Quivicán, en la zona guajira próxima a La Habana. Muchos de aquellos hombres, amigos de mi abue

¿Cómo producir más leche y llevarla a los mercados?

Elías Amor Bravo, economista La solución no está en los tanques de frío. Un artículo en el diario oficial, Granma, relata la experiencia de la empresa pecuaria, Punta de Palma, en Pinar del Río, donde “la activación de decenas de tanques de frío se constituye como una estrategia dirigida a favorecer el acopio de leche”. Al parecer, las vacas eran ordeñadas a las cinco de la mañana pero el camión del combinado no llegaba hasta medio día, cuando llegaba. Y el ganadero se quedaba con la leche podrida, y los cubanos sin poder adquirir dicho producto en las tiendas racionadas. Parece mentira, pero eso ha sido, y en buena medida, sigue siendo así. Los tanques de frío, que exigen inversiones a los ganaderos, permiten aumentar “la calidad del producto que llega a la industria” y a los productores les facilita “retomar la práctica del doble ordeño y captar los excedentes logrados por algunas personas que no son ganaderos, pero poseen vacas en ordeño para el consumo familiar” dice

Modernización de los sistemas de distribución alimentaria

Elías Amor Bravo, economista Llevo siguiendo desde hace algún tiempo, con cierta expectación, el proyecto Artemisa. Para aquellos que no sigan los asuntos relacionados con la economía castrista, conviene informar que en la bella ciudad, las autoridades del régimen, de la mano de Marino Murillo, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo de los llamados “lineamientos”, han realizado lo que llaman “un experimento económico” consistente en liberalizar la venta de productos agropecuarios. Es la primera vez que en 55 años, el régimen castrista recupera la figura, criminalizada y sometida a todo tipo de vejaciones desde los primeros momentos de la llamada “revolución” de los intermediarios privados, esas personas que se preocupan de negociar con los productores agropecuarios la compra de sus cosechas o producciones, posteriormente las mantienen a buen cuidado, y las canalizan más tarde a los mercados de consumo asegurando que los ciudadanos tengan cubiertas sus nec

La batalla contra las limitaciones y deficiencias

Elías Amor Bravo, economista Y seguimos con las batallas. El pasado sábado, en la reunión del consejo de defensa nacional, Raúl Castro dijo que “la gran batalla es contra nuestras limitaciones y deficiencias” en referencia al manido argumento de que el “ahorro es la principal fuente de ingresos de la economía y que no siempre se le otorga la debida importancia”. Esta afirmación es cierta en parte. Limitaciones y deficiencias existen a miles en un sistema económico de base estalinista, en el que la planificación central sustituye al mercado como instrumento de asignación de recursos, y en que se priva a la mayoría de la población del ejercicio de los derechos de propiedad privada. En esencia, este modelo es el origen de todos los problemas de una economía que, antes de 1959, había mostrado una extraordinaria eficiencia, competitividad y capacidad para generar riqueza y empleo. El que se haya llegado 55 años más tarde a la conclusión principal no está mal. Pero, lamenta

La ANAP debe impulsar reformas urgentes en la agricultura

Elías Amor Bravo, economista El nuevo presidente de la ANAP, Félix Gonzalez Viego, se ha estrenado como no podría ser de otro modo, con un discurso triunfalista que ha venido a borrar de un plumazo las afirmaciones que lanzaba de vez en cuando su antecesor, el inefable Orlando Lugo Fonte.  ¿A qué me refiero? Sin duda a la referencia que recoge el diario oficial Granma a su discurso en Santa Clara, cuando dice y cito textualmente, “tenemos todas las condiciones para llevar los resultados de la ciencia y la técnica a nuestros campos”. No puedo estar de acuerdo con esta afirmación. Me propongo explicar por qué. En primer lugar, porque el campo cubano carece de incentivos con su estructura de propiedad sometida al poder estatal, a cualquier proceso de innovación y crecimiento económico. Si durante los primeros 50 años de existencia de la República la agricultura cubana se convirtió en un potente sector generador de empleo y de capacidad de exportación y obtención de ingre

No es con subsidios como se construye una economía

Preocupados por el pésimo estado de la vivienda en la economía castrista, el régimen, amparándose en los llamados “Lineamientos” ha anunciado a bombo y platillo en el periódico oficial, Granma, la nueva política de subsidios destinada a los que realicen “acciones constructivas por esfuerzo propio”. Las medidas se contienen en el acuerdo 7.387 del Consejo de Ministros y las resoluciones del Instituto Nacional de la Vivienda y el Ministerio de Finanzas y Precios publicados este lunes 6 de mayo en la Gaceta Extraordinaria número 12. Regalando dinero desde el estado  no se consigue que una economía sea dinámica y sostenible. Más bien todo lo contrario. Las autoridades se esfuerzan en afirmar que el principal objetivo de la nueva política de subsidios es que un mayor número de personas se vea favorecido, ya que desde enero de 2012, cuando comenzaron a entregarse estos subsidios hasta el 31 de marzo del presente año, se han otorgado 33.431, una cifra superior a los 566 millones de