¿Qué hacemos con los contratos en la economía castrista?
Elías Amor Bravo, economista Las autoridades comunistas de Cuba están preocupadas por el mal funcionamiento de los contratos en la economía, y así un artículo en Granma plantea esta cuestión al señalar que “aún se ve al contrato como un documento formal y no como un acuerdo vivo”. La cuestión a tener en cuenta es por qué esto es así, y sobre todo qué posibilidades existen de solucionar un problema que, por otra parte, no se corresponde con el funcionamiento normal de las economías. Para empezar, ese rechazo a los contratos en Cuba es responsabilidad directa del sistema económico y la política de planificación central e intervención del estado, sin derechos de propiedad. Desde 1959 millones de cubanos han vivido convencidos de que el estado es el único propietario de los activos del país, el que decide por dónde se corta y en qué pedazos se reparte el pastel. La actividad privada fue abolida por las confiscaciones de 1959 y la ofensiva revolucionaria de 1968 dio el tiro d...