Entradas

Las asambleas comunistas locales y la economía cubana

Elías Amor Bravo economista Mal, muy mal irán las cosas en la economía cubana hasta que alguien no se decida a dejar de lado al partido único en la dirección de la economía nacional. No es lo suyo. Es como poner a la zorra a cuidar de las gallinas. Los comunistas, y más aún las asambleas municipales de ese partido, son una rémora para la economía cubana. No aportan soluciones. Hablan y hablan, sin mas. Deberían poner el punto y final a estas prácticas injerencistas en las que los dirigentes locales del partido único tejen y destejen a su antojo con los actores económicos, estatales y no estatales. Y así van las cosas. Un reportaje en Granma aborda esta cuestión con el título “Pensar y asumir el desafío productivo” En dicho reportaje, en referencia a la asamblea local en Ciego de Ávila, se planteó la acuciante necesidad de producir más y con eficiencia, y se concluyó que este "es un reto que se puede conseguir por los militantes del partido en las asambleas de base municipales...

Ver la paja en el ojo ajeno

Elías Amor Bravo economista Un artículo de Cubadebate titulado “Trabas en la ganadería, seis meses después” aborda una cuestión que merece ser analizada en este Blog y para la que el título ha sido elegido con sumo cuidado. Resulta que, al parecer, pese a que desde el mes de abril el régimen comunista anunció la implementación de las famosas “63 medidas” para potenciar la producción de alimentos en Cuba, transcurrido este tiempo desde entonces, los resultados no llegan. Ayer mismo, la ONEI daba a conocer en una publicación, los resultados de las principales producciones agropecuarias en el primer semestre de 2021 comparado con el mismo período de 2020, y el balance era demoledor , con caídas significativas en todos los productos, sobre todo los ganaderos. Pues bien, no contentos con ello, el ministro de agricultura Ydael Pérez y el viceprimer ministro del ramo, José Luis Tapia, en una “road movie” por Camagüey de tres horas, con los ganaderos, productores, empresarios, dirigentes agrop...

El sector agropecuario cubano se hunde en el primer semestre de 2021

Elías Amor Bravo economista La ONEI acaba de publicar "Sector agropecuario. Indicadores seleccionados enero a junio 2021" con el objetivo de presentar informaciones relativas a la evolución de los principales indicadores de la agricultura no cañera y la ganadería. Las fuentes de información utilizadas son los datos obtenidos del Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN) a través del formulario 0336-08 " Indicadores seleccionados de la agricultura "y 0436-08,  "Indicadores seleccionados de la ganadería", las procedentes del Ministerio de la Agricultura (MINAG): los boletines de la Unión de Empresas del Combinado Avícola Nacional (UECAN), del Grupo de Producción Porcina (GPP), del Centro Nacional de Control Pecuario (CENCOP), así como la información de la Dirección de Agricultura Urbana y Suburbana del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) y corresponden al período de enero - junio de 2021. Dado que existen publ...