Cómo cambian los tiempos, Venancio, ¿qué te parece?
Elías Amor Bravo economista Pasó el ciclón Ian y causó más que destrozos en la Isla. Algunos analistas opinan que, aun cuando los daños fueron locales y limitados a algunas producciones concretas, el efecto más devastador del ciclón se ha producido en la electricidad, que sigue en parada. Incapaz de dar servicio a toda la población. Todavía ayer el servicio volvía a verse afectado por un nuevo déficit de capacidad de generación durante todo el día, es decir, apagones. La máxima incidencia por la noche fue 1.568 MW a las 19:20 horas, coincidiendo con la hora pico, de ellos 84 MW por los daños ocasionados por el huracán Ian, según fuentes de la UNE. Como consecuencia, se estimó una afectación máxima de 1.050 MW por déficit de capacidad de generación en el horario diurno. El balance es desgarrador. Se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, las unidades 4 y 5 de la CTE Nuevitas, la ...