Entradas

Díaz Canel: eliminar formalismos, trabas y burocracia para la Tarea ordenamiento

Elías Amor Bravo, economista De pronto, se han encendido las alarmas. Ahora resulta que la fórmula de Díaz Canel para la Tarea ordenamiento consiste en “eliminar los formalismos, evitar las trabas y la burocracia, trabajar con inteligencia y con agilidad”. Insisto. Esto no lo dice un economista liberal que quiere lo mejor para su patria, sino el presidente del régimen político actual de Cuba, en unas jornadas en Pinar del Río con dirigentes comunistas provinciales y locales, de las que se ha hecho eco la prensa oficial.  Ya no saben qué decir. De perdidos al río. Y eso que aún no ha transcurrido ni un mes de la Tarea ordenamiento. Pero ya han ocurrido muchas cosas. Aumentos de precios descontrolados sobre todo en los bienes y servicios estatales, “corralito” bancario a los titulares de depósitos en dólares en los bancos estatales, campañas de acoso y represión contra vendedores de todo tipo, incrementos desmesurados de tarifas, subidas de salarios y pensiones que se quedan atrá...

No es con más represión como se controlan los precios

Elías Amor Bravo, economista Un día sí, y al otro también. La dinámica de los precios, consecuencia de la adopción de la Tarea ordenamiento, inquieta y preocupa a las autoridades comunistas, y a ello dedican diversos artículos en los medios oficiales. El tono de los mismos ha ido subiendo contra los aumentos de precios, de forma peligrosa, llegando a ser calificados de “ maltrato y lo que engorda la billetera de los pillos”, como ha ocurrido con el caso del pan, por su bajo peso y mala calidad. Pero también se ha denunciado “los aumentos de precio de la carne de cerdo, las malas prácticas de algunos carretilleros, la gastronomía, las peluquerías, el importe de los salarios y de hasta dónde habrá que aprender a estirarlos, el enfrentamiento al abuso y la especulación, entre otros”.  Los artículos giran en torno a varias ideas fuerza que desarrollan la propaganda del régimen.  Primero, que los precios suben, pero el estado no renuncia a ejercer su control.  Segundo, si lo...

Represión a los vendedores: un camino a la crisis alimentaria

Elias Amor Bravo, economista Arrecia la campaña de acusaciones contra los vendedores por presuntas elevaciones de precios. En un país en que no se respeta el principio de inocencia mientras no se demuestre lo contrario, las autoridades día si día no, a través de la propaganda oficial van ofreciendo datos de las inspecciones de control de precios que están realizando en el comercio minorista, estatal y no estatal. La reacción del régimen comunista a las necesidades de alimentación de los cubanos no puede ser más absurda y contraria a razón. Y como consecuencia, la población observa con preocupación como cada día hay menos mercancías para la venta en los mercados. La situación no mejora, al contrario. Va a ser peor. El régimen ha decidido convertir en culpables de los aumentos de precios, provocados por la aplicación de medidas de la Tarea ordenamiento, a los vendedores, sin otorgarles el derecho a la presunción de inocencia. Un artículo en Granma “violadores de precios: o van a lo jus...

¿Buscarán empleo online los cubanos?

Elías Amor Bravo, economista La Tarea ordenamiento prosigue, y en los medios oficiales del régimen se han hecho eco de algo que denominan “uno de los pilares de la misma: promover un mayor interés por el trabajo”. Y para lograr este objetivo, se les ha ocurrido poner en funcionamiento a partir del próximo 28 de enero una la aplicación para buscar trabajo denominada “Ofertas de empleo”. Esta aplicación ha sido resultado de los trabajos del Área de Informática del Ministerio de Trabajo y seguridad social y recogerá las necesidades de empleo de entidades nacionales, Organismos Superiores de Desarrollo Empresarial, cooperativas y también los trabajadores por cuenta propia de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. La idea trata de facilitar el acceso a las personas que buscan empleo de aquellas ofertas laborales disponibles en los sectores estatal y no estatal de la economía que previamente deben incluir las mismas en la aplicación. Un instrumento que, en el á...

Tiendas de Gelma: acabarán vendiendo en dólares productos fabricados en Cuba. Hay que parar esto.

Elías Amor Bravo, economista  Pues qué bien. Todo muy justo y correcto. Granma celebra, a bombo y platillo, que ya unos 2.000 productores agropecuarios visitaron los establecimientos del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma) y hasta la fecha han realizado 628 compras. Se trata de unas visitas en las que el régimen tiene especial interés, ya que estas tiendas estatales, venden sus productos en MLC, siguiendo un modelo parecido al que se puso en marcha en las tiendas de alimentos, productos de aseo y electrodomésticos. Granma celebra que entre los compradores de estas tiendas de Gelma están productores independientes, los asociados a formas productivas (cooperativas) y empresas estatales. La condición que se impone es monetaria : tienen que pagar sus compras en moneda libremente convertible (MLC) ya que no aceptan el peso cubano, recién implantado tras la Tarea ordenamiento. Además, el producto estrella, según Granma, son unos tractores Belarús y...

Sin mercado, la política de precios es un fracaso rotundo

Elías Amor Bravo, economista Una de las consecuencias más evidentes de la Tarea Ordenamiento ha sido el comportamiento dispar, errático, ineficiente de los precios, lo que ha provocado cierto malestar en la población, al tiempo que el gobierno ha tenido que retirar algunos precios y tasas aprobados. Esta pésima gestión por el estado de un proceso, la formación de precios, que en cualquier economía del mundo se realiza por el mercado de forma más eficiente, ha ido finalmente acompañada de una intensa y malévola campaña de descrédito y acusaciones en la prensa oficial contra los comerciantes, a los que se culpa de especuladores, de violaciones e incumplimientos, al tiempo que se exigen medidas delatorias y penales para castigar estos comportamientos.   Un río bien revuelto, de los que gustan al régimen castrista, porque en ellos obtiene ganancia el estado, utilizando la propaganda y demagogia para ofrecer una imagen distorsionada del proceso, atacar las instituciones básicas de l...

En torno al valor moral del trabajo en el régimen castrista

Elías Amor Bravo, economista El régimen castrista se ha especializado en culpar a otros de las consecuencias de sus políticas desastrosas. Por ejemplo, el responsable eterno de la pésima situación de la economía cubana es el embargo o bloqueo de EEUU , eso es conocido y no vale la pena insistir mucho más en ello. Se construye un discurso irreal, se “vende” a todo aquel que lo quiera comprar, y se insiste una y otra vez. Les ha dado resultado. De vez en cuando los “francotiradores” al servicio del gobierno, los especialistas en lanzar la piedra y esconder la mano, como la famosa “gatita”, mueven el punto de mira del rifle acusador y disparan en otra dirección. Solo así se puede entender el mensaje bochornoso y reprobable que se desprende de un artículo publicado en Granma, el diario oficial del régimen, titulado “Y ahora… a trabajar”. La tesis que subyace este breve texto es que “con la llegada del día cero no solo se entroniza el cup en el lugar que, por derecho propio, le perten...