En torno a la estrategia "abarcadora" de Díaz Canel para la economía
Elías Amor Bravo economista La inflación está generando un “sálvese quien pueda” en Cuba que ha atraído la atención de la prensa estatal con un artículo en Granma titulado “¿Precios inflados o cuentas que no juegan con el bolsillo?” Los cubanos se han encontrado, de la noche a la mañana, ante un fenómeno poco conocido, que ya se había producido en épocas pretéritas, pero que ha vuelto con una intensidad desconocida; en solo dos años, el IPC ha aumentado un 95,8%, y se resiste a bajar. Precios cada vez más altos, combinados con la permanente escasez y el racionamiento, hacen que la vida sea muy difícil para el cubano medio, que no tiene acceso a remesas o divisas, y tiene que afrontar la compra de lo que necesita con su salario o pensión en pesos cubanos devaluados. El arte de “resolver” se ha vuelto muy complejo en los tiempos que corren. No es extraño que esta situación llame la atención de los dirigentes comunistas. Básicamente, porque no saben qué hacer, y, además, carecen de i...