Entradas

Díaz Canel: la represión y el enfrentamiento no funcionan para luchar contra la inflación

Elías Amor Bravo economista En el III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba se han presentado los proyectos de Plan de la Economía y Presupuesto del Estado para 2022 que, más tarde, serán aprobados por los diputados de la Asamblea Nacional con esa pasmosa unanimidad comunista que otorga ser los dueños del poder absoluto en Cuba.  Esto ha llevado a Granma a titular la crónica como " En 2022 avanzaremos gradualmente en la eliminación de la inflación; no será fácil, pero tampoco imposible".    Y con la que está cayendo, lo que ha trascendido a la opinión pública son las ocurrencias de Díaz Canel para luchar contra el grave problema de la inflación, por cierto, responsabilidad suya por la aplicación ciega e ideológica de la Tarea Ordenamiento, que ha provocado un incremento del nivel de precios como nunca antes visto en la Isla.  La inflación del IPC hasta octubre se situó en 66,3% en tasa interanual, nada más y nada menos que 50 puntos mayor que la que ...

El descontrol de la inflación en Cuba: amenazas a la vista

Elías Amor Bravo economista La Oficina Nacional de Estadística de Cuba, ONEI, publicó los datos de inflación hasta el pasado mes de octubre que, en cierto modo, van a ser muy similares a los que se acaben registrando a final de año, y que vienen a confirmar lo que ya se sabía: la inflación se consolida en la economía cubana como uno de los principales problemas para las autoridades. Además, el dato causa escalofríos, ya que el Índice de precios al consumo, IPC, registró una tasa interanual muy elevada de un 66,3%, aumentando en casi 4 puntos la cifra registrada en el mes de agosto. Es decir, los precios continúan acelerando su crecimiento, lo que implica arraigo de expectativas inflacionistas y una larga vida para este proceso que ha sorprendido a las autoridades, a pesar de que los economistas advirtieron su aparición como consecuencia de la aplicación de la Tarea Ordenamiento. En octubre, además, los precios avanzaron en términos mensuales un 2,3%, un ritmo muy elevado, que va en aum...

¿Podrá la economía cubana cooperar con las empresas de la Unión Económica Euroasiática UEE?

Elías Amor Bravo economista Para aquellos que no lo sepan, esta Unión es una agrupación económica creada por medio de Tratado (855 páginas de texto) y que arrancó sus funciones el 1 de enero de 2015, por lo tanto, en unos días está a punto de cumplir 7 años de existencia. Tiene también su página web con información que puede ser consultada en  http://www.eurasiancommission.org/en/Pages/default.aspx . La UEE fue creada por un conjunto de países, encabezados por Rusia, y seguidos de Kazajstán y Bielorrusia. Más tarde se incorporó a la unión Kirguistán en agosto de 2015, y más tarde, procedente de la Unión Euroasiática, también lo hizo Armenia. Sus principales objetivos fueron crear condiciones adecuadas para el desarrollo económico sostenible de los estados miembros, mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones, buscar la creación de un mercado común de bienes, servicios, capital y trabajo dentro de la Unión y asegurar la modernización, cooperación y competitividad de las e...

Por una urgente, justa y necesaria reforma fiscal en Cuba

Elías Amor Bravo economista Uno de los objetivos de la política fiscal del régimen comunista cubano debería ser como obtener ingresos sin perjudicar la actividad económica empresarial. Esto significa que, junto a las reformas estructurales que deben servir a la economía cubana para superar sus trabas y obstáculos, es necesario acometer una reforma fiscal que permita recaudar sin perjudicar el funcionamiento de la economía. Pero antes, resulta necesario prestar atención a la maraña tributaria y no tributaria del régimen, plasmada en la extensa gama de impuestos que se utilizan para extraer rentas a los agentes económicos, y, con ello, limitar sus posibilidades reales de crecimiento. Las figuras recaudatorias del Sistema Tributario, Ley 113 de 23 de julio de 2012 son, entre otros: 1. Impuesto sobre los ingresos personales. 2. Impuesto sobre utilidades. 3. Impuesto sobre las ventas. 4. Impuesto especial a productos y servicios. 5. Impuesto sobre los servicios. 6. Impuesto por...

La importación libre de aranceles: ¿de temporal a permanente?

Elías Amor Bravo economista No hay día que los comunistas cubanos no sorprendan al resto del mundo con las cosas que dicen y las políticas económicas que aplican. En un artículo del diario oficial del régimen, Granma, titulado “Al amparo de la importación libre de aranceles, entre el 70% y el 80% de los viajeros transitó por el canal verde”, encontramos una interpretación hilarante de esta medida adoptada hace unos meses por el régimen y prorrogada hasta el 30 de junio de 2022. Si, es exactamente lo mismo que las tiendas en MLC, que nacieron de forma temporal y han acabado consolidándose en el comercio de la isla. Las autoridades insisten en que la libre importación de mercancías por los viajeros que llegan a la isla en avión es una medida que tiene como objetivo, “reducir los costos e incidir en la disminución de los precios de comercialización”. Esto es reconocer que el sistema comercial comunista dirigido y controlado por el estado, con sus distintos instrumentos mayoristas y minori...

La industria cubana no va a funcionar a golpe de "gacetazo oficial"

Elías Amor Bravo economista Parece mentira, pero todavía existe alguien en este mundo globalizado y tecnológico del siglo XXI que piensa que el desarrollo innovador, la sustitución de importaciones y la orientación a la exportación se pueden conseguir en una economía por medio de la publicación de decretos y resoluciones en la gaceta oficial. Si. Y al parecer está en Cuba, donde la confianza en las bondades del estado socialista comunista e interventor en la economía, a estas alturas de la historia, causa bochorno. Resulta que ahora los dirigentes comunistas salen con un "gacetazo" para la industria, con la publicación en la Gaceta Oficial No. 142 Ordinaria de 9 de diciembre de 2021 del Decreto 59 sobre el Desarrollo Industrial, acompañado de la Resolución 95 que establece las prioridades de trabajo para cada tipo de industria. Si. Los comunistas cubanos creen que se puede promover la industria con este tipo de normas. Están completamente alejados de la realidad. En este blog...

Los organopónicos y la soberanía alimentaria en Cuba

Elías Amor Bravo economista La insistencia del régimen comunista cubano en promover el desarrollo de la agricultura urbana, suburbana y familiar como medio de lograr la soberanía alimentaria ya pasa de castaño oscuro. Porque una cosa es que se entretengan en los cónclaves comunistas con este tipo de propuestas que no van a ningún sitio. Sus razones siniestras tendrán, no cabe la menor duda de ello. Pero otra bien distinta es que se crean que cultivar calabaza o malanga en parques o jardines, en tiestos, o criar puercos en los patios traseros, puede ser una solución de nada. En todos los países del mundo, por motivos higiénicos y de convivencia y organización social, este tipo de prácticas quedaron proscritas desde mediados del siglo pasado. Que en Cuba se insista en ellas, como medio para conseguir llevar algo a la mesa de un almuerzo o una comida al día, ofrece una idea de cuán equivocados están los dirigentes comunistas, y lo poco que saben de agricultura y ganadería. Emprender una...