Tabaco y fijoles, ¿a quién y por qué afecta el bloqueo?
Elías Amor Bravo, economista Granma es un periódico oficial al servicio del partido único, el comunista, que maneja la propaganda como instrumento de comunicación. Lo que ocurre es que, en ocasiones, tanto se tensa la cuerda, que acaba por romperse. Me refiero a dos informaciones publicadas sobre el embargo o bloqueo. Las dos merecen atención porque ofrecen claves para entender lo que pasa en la economía cubana. La primera información se refiere a la disminución de la cantidad de frijol planificado en el plan del 2020. Un descenso, calificado de “importante” que según las autoridades del ministerio de agricultura en su página web, supone la mitad de lo planificado (de 47.100 hectáreas a 22 mil sembradas) y las entregas ( de 54.550 planificadas a 25.300 entregadas). Según responsables del ministerio, de las 22 mil hectáreas sembradas, solo pudieron proteger con fertilizante un 16% y con plaguicidas químicos el 15%, y todo ello, además de las limitaciones con el combustible para e...