Buen plan para la EASI, ¿por qué no para todas las empresas de la economía?


Elías Amor Bravo, economista

En numerosas ocasiones, en este blog hemos sugerido al gobierno cubano que una economía realmente no funciona a base de resoluciones administrativas publicadas en un diario oficial. Por el contrario, los agentes económicos colaboran entre si, hacen crecer sus plantillas, generan riqueza y prosperidad cuanto más lejos se encuentra la intervención del estado. En Cuba, al parecer, no quieren creer en esta máxima y ahora nos volvemos a encontrar con un ejemplo que merece una reflexión.
Granma da cuenta de seis resoluciones relacionadas con la Empresa Estatal de Aplicaciones y Servicios Informáticos, EASI publicadas en la gaceta oficial No. 42, que definen y regulan un nuevo modelo de gestión para ser aplicado por las 22 entidades de esta naturaleza existentes en el país. La cuestión es que el modelo es tan interesante, y realmente puede dar buenos resultados, que no se puede entender cómo no se aplica a todas las empresas de la economía.
También, según el periódico comunista, las normativas persiguen como objetivos:
  • Incentivar que la empresa estatal de aplicaciones y servicios informáticos exporte, sustituya importaciones y se inserte en encadenamientos productivos con posibilidad de inversión extranjera y que con sus resultados pueda capitalizarse tecnológicamente.
  • Flexibilizar la gestión económico-financiera de estas empresas, permitiendo con mayor autonomía la distribución de utilidades como salario y contribuir a la retención de la fuerza laboral.
  • Estimular la actividad de Investigación-Desarrollo e Innovación (i+d+i), la cooperación entre estas empresas, con universidades y centros de investigación; aumentando el desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos de producción nacional.
¿Alguien se imagina estas medidas aplicadas al sector agropecuario? ¿e incluso a la educación o sanidad? Se trata de medidas que aspiran a ser respetuosas con los principios de “impulso a la informatización de la sociedad cubana, así como a la autonomía de la empresa estatal socialista, que están definidos por los Lineamientos para el periodo 2016- 2021”. ¿Por qué no se impulsan de una vez todos los sectores de la economía? Como se puede observar, todo dentro de la norma y el marco de intervención del estado/partido único sobre la economía cubana. La pregunta que surge de inmediato, ¿podrá dar resultado si se aplica a todos los sectores?
El contenido de las resoluciones crea un traje a medida para las empresas de EASI que se dedican a la informatización y digitalización, cubriendo aspectos como la articulación de un nuevo modelo de gestión, del sistema salarial, facilidades en el tratamiento tributario, y la cualificación de los trabajadores. Un modelo que las separa del resto de las empresas de la economía, con notables privilegios.
Las normas publicadas proceden de una colaboración entre el Mincom y los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Educación Superior y de Cultura. La pregunta inmediata es ¿consultaron acaso a los agentes económicos, estatales y no estatales, que están al frente de las empresas? ¿han tenido en cuenta sus prioridades y necesidades?
Veamos con detalle algunos aspectos. En materia de cualificaciones profesionales y retribuciones salariales, la norma en vez de aclarar el escenario, lo complica de forma innecesaria. Es evidente que en este sector la cualificación, aun escasa, debe ir acompañada de retribuciones atractivas. Las familias y el mercado son mucho más eficientes que el estado para resolver esta problemática.
Aquí, entran en un lío al mezclar las formas y sistemas de pago a los trabajadores con los roles y categorías de trabajo, el establecimiento de valores mínimos y máximos de salarios, según esos elementos y el resultado del trabajo en el mes. De modo que un director general, puede cobrar un sueldo dentro de un abanico que se encuentra entre el salario mínimo hasta un total de 8.500 pesos, incluyendo los pagos adicionales legalmente establecidos. Además, en la categoría de roles establecida por el Ministerio de Comunicaciones, se diseñan varios generales, al igual que las categorías profesionales y su enlace con la ocupacional. ¿Se entiende algo?
Las normas igualmente entran a regular las actividades internas de los participantes en las empresas y ordenan el proceso de aplicación del nuevo modelo, buscando una homogeneidad que es antinatural, ya que no todas las empresas son iguales y por tanto, sus necesidades difieren. La norma regula el interior de las empresas, “según el diseño homólogo de la industria mundial de software”, de modo que las empresas puedan identificar mejor su estructura y “corregir desviaciones, como la ocupación de rangos superiores por personal no cualificado, o especializado en otra área, una práctica que vino a contrarrestar la necesidad de recursos humanos”. También se espera con esta normativa incidir “en el sistema salarial y la definición de los roles y categorías, así como las evaluaciones al personal” y fomentar la colaboración con las universidades, estudiantes y profesores.
En fin, si se analiza con detalle las nuevas normas de la gaceta castrista parece que buscan reforzar la EASI, dotándola de un marco de gestión mejor del que tiene el conglomerado del turismo y otros sectores abiertos de la economía. ¿Lograrán captar inversión extranjera? ¿Tal vez exportar? Las ventajas que se les otorgan en las resoluciones parece que van en esa dirección. Veamos.
Por lo pronto, el tipo impositivo se rebaja a un 17,5% para impuesto sobre utilidades, frente al 35% actual. Además, están exentas del pago del impuesto aduanero por la importación de equipamiento, tecnologías y herramientas informáticas. Y, en su momento, serán eximidas del pago del impuesto sobre venta durante los tres primeros años, luego de iniciada la aplicación del referido modelo.
Desde el punto de vista financiero, pueden retener hasta un 70% de las utilidades, después del pago de impuestos, en los primeros cinco años, tras aplicar el modelo. Una ventaja sobre la situación actual, que solo permite retener un 50%. Igualmente, pueden distribuir utilidades, después del pago de impuestos, sin límite en la cantidad de salarios medios de lo percibido en el año que se liquida, cumpliendo con el procedimiento establecido. Finalmente, se conceden subsidios para las exportaciones de servicios, aplicando lo establecido por el Ministerio de Finanzas y Precios para que la tasa de cambio actual no frene la exportación de estas empresas.
En cuanto a los precios, se permite a las empresas formar los precios y tarifas de sus productos y servicios, por acuerdo de las partes y evitando el incremento de precios, en aras a proteger el mercado interno, y queda prohibido aumentar el precio de los productos y servicios a las unidades presupuestadas.
Alguien en el sector informático y digital va a ser muy beneficiado con estas medidas, sin duda. El régimen tiene la clave para lograr la prosperidad económica de las empresas. La pregunta es, ¿por qué no se aplican a todas las empresas y sectores de la economía?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muy deficientes resultados en la construcción de viviendas en el primer semestre

La bancarización ha quedado aparcada, otro experimento más a la basura

El Banco Central de Cuba como instrumento represor del régimen