Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

¿Qué hacemos con el arroz?

Elías Amor Bravo, economista En Granma publican un artículo titulado “Retos y realidades de la producción arrocera en Cuba” que vuelve a plantear, por enésima vez, las dificultades de la agricultura cubana para atender las necesidades de consumo de la población que tiene en el arroz un elemento fundamental de la dieta. Sin embargo, y pese a que existe una demanda real de este producto, la oferta no consigue atenderla, y los cubanos se las ven y desean para poder llevar el arroz a la mesa diaria. Desde una perspectiva estricta de mercado no tendría por qué producirse esa escasez, ya que las empresas que se orientan por las necesidades de los consumidores tienden a producir en condiciones de cantidad y calidad suficiente para atender la demanda. Esto es precisamente lo que provocaron las reformas conocidas como Doi Moi en Vietnam, que de ser un país comunista con hambrunas periódicas en la población y escasez de arroz, se ha convertido en el curso de una década en una potencia e

Yo sí que creo en el guajiro cubano, pero desconfío del estado castrista

Elías Amor Bravo, economista Un nuevo artículo en Granma nos ofrece claves para entender el desastre de la economía cubana y la incapacidad de su sector agropecuario para alimentar a toda la población. Los comunistas han pergeñado un modelo económico que sostiene que el “municipio es la célula básica en la producción de alimentos”, y lo primero que hay que decir que eso es falso, que no se sostiene en términos de una racionalidad económica básica y que en esa idea, y otras muchas, se asientan las claves del fracaso comunista de estos últimos 61 años. Por mucho que en Granma destaquen a toda plana las declaraciones de Machado Ventura y Valdés Mesa en Guantánamo, apuntando a ese papel fundamental del municipio, existen numerosos argumentos técnicos que van justo en la dirección contraria. Este blog va sobre ello. No es posible apoyarse en la producción de un municipio para superar la sostenibilidad alimentaria por muchas razones. En primer lugar, porque se tiende a minimizar la

Y después de Machado Ventura, Díaz Canel: hay que producir más alimentos con ayuda de la ciencia

Elías Amor Bravo, economista Granma ha vuelto a la carga. Después de las dos “arengas” consecutivas de Machado a los agricultores cubanos para que produzcan más y pongan en cultivo toda la tierra disponible, ahora es Díaz Canel el que anuncia que “a través de la ciencia se quiere dar respuestas a los grandes problemas que hoy estamos llamados a resolver en el país”. En fin, más de lo mismo. Como si hubiera un guion escrito por adelantado. El artículo se titula “Gobierno y ciencia, codo a codo también en la producción de alimentos”. Este mensaje de Díaz Canel se produjo en el contexto de un “primer  encuentro con un grupo de científicos y académicos de instituciones cubanas destinadas a la investigación agropecuaria, un asunto prioritario también en la cotidianidad de la Mayor de las Antillas”. Los argumentos, otra vez los mismos, a partir de un reconocimiento cada vez más extendido en la oficialidad del régimen “estamos lejos aún de lograr la soberanía alimentaria y nutricional

Las arengas de Machado Ventura al campo: "hay que cultivar toda la tierra"

Elías Amor Bravo, economista Machado Ventura es incansable. Su llamado continuo a los productores agrarios cubanos para que cultiven toda la tierra se repite una y otra vez en las páginas del diario oficial comunista, Granma, que lleva semanas y meses con este mismo mensaje. “Hay que poner a producir toda la tierra”, dijo en Holguín Machado Ventura acompañado de Valdés Mesa, vicepresidente de la República, reconociendo en un acto la contribución de las las cooperativas de créditos y servicios (CCS) en la producción agropecuaria. Un capítulo más de este episodio de desesperación de las autoridades cubanas por conseguir que la producción de alimentos alcance para toda la población, y con ello, evitar las importaciones que no se pueden pagar porque no se tienen divisas, y alejar las perspectivas de una crisis alimentaria que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha anticipado para Cuba en un informe reciente, del que hemos dado cuenta en este Blog. La idea de Macha

El binomio ciencia e innovación: el gran desconocido de los comunistas cubanos

Elías Amor Bravo, economista Díaz Canel dice que quiere apostar por la ciencia e innovación. Desde que combina sus funciones de presidente con las de escritor de artículos académicos, parece haber descubierto que la I+D+i es un poderoso instrumento para el desarrollo económico y social de un país. Y, además, que las universidades pueden desempeñar un papel fundamental en dicho proceso. De modo que se ha puesto a trabajar en ello, prestando atención, por enésima vez, “a las trabas que aún limitan el desarrollo de las fuerzas productivas en la campiña cubana”. De esto va un artículo en Granma titulado “Que la universidad se extienda al campo”, que recoge precisamente la experiencia de la Universidad Central Marta Abreu, de Las Villas (UCLV), relativo a la “articulación de políticas encaminadas a vincular los diferentes organismos con las investigaciones de los centros de educación superior en la rama agrícola”. Habría que decir que las cosas no son tan fáciles, como parece a si

Buen plan para la EASI, ¿por qué no para todas las empresas de la economía?

Elías Amor Bravo, economista En numerosas ocasiones, en este blog hemos sugerido al gobierno cubano que una economía realmente no funciona a base de resoluciones administrativas publicadas en un diario oficial. Por el contrario, los agentes económicos colaboran entre si, hacen crecer sus plantillas, generan riqueza y prosperidad cuanto más lejos se encuentra la intervención del estado. En Cuba, al parecer, no quieren creer en esta máxima y ahora nos volvemos a encontrar con un ejemplo que merece una reflexión. Granma da cuenta de seis resoluciones relacionadas con la Empresa Estatal de Aplicaciones y Servicios Informáticos, EASI publicadas en la gaceta oficial No. 42, que definen y regulan un nuevo modelo de gestión para ser aplicado por las 22 entidades de esta naturaleza existentes en el país. La cuestión es que el modelo es tan interesante, y realmente puede dar buenos resultados, que no se puede entender cómo no se aplica a todas las empresas de la economía. También, seg

El retorno a la normalidad comunista en el sector agropecuario, azúcar y alimentación

Elías Amor Bravo, economista No resulta difícil saber por qué el sector agropecuario cubano no es capaz de atender las demandas de alimentos de la población. En el último espacio de la Mesa redonda con la comparecencia de los ministros de Agricultura, de la Industria Alimentaria, y el presidente del Grupo Empresarial Azcuba, no se aportó ni una sola iniciativa para mejorar la productividad y eficiencia del sector agropecuario.  No es extraño que los cubanos estén cada vez más preocupados por el futuro inmediato. De lo expuesto por los dirigentes comunistas, es evidente que el retorno a la “normalidad comunista”, con el refuerzo de la planificación, intervención, estatización y control absoluto de la economía, no es la solución que necesita Cuba para alejarse de una crisis alimentaria. Y los problemas irán a más. Cierto es que todos los enunciados se mantienen con tono de arenga populista, pero cuando se han de plantear las concreciones para lograr los objetivos, las palabras se