La formación de precios en la economía cubana: así no se cuadra la caja
Elías Amor Bravo economista El programa “Cuadrando la caja” de la televisión cubana, abordó en su última edición la cuestión relativa a la fijación de precios en Cuba, y de paso los efectos de la inflación y la intervención gubernamental en estos procesos. Los cubanos que asistieron como espectadores desde sus casas no recibieron toda la información que los economistas poseen sobre la fijación de los precios en una economía. Por el contrario, tan solo se les ofreció una visión parcial e ideológica del asunto, que, además, solo se encuentra presente a nivel internacional en Cuba. Esta nota tiene como objeto explicar qué fue lo que no se dijo y, sin embargo, se debió decir en este programa. Y. sobre todo, ¿por qué? Cuesta creer que, en el tiempo del espacio, y con la presencia de tres destacados participantes, no se hiciera referencia, en momento alguno, al papel del mercado, las leyes de la oferta y demanda , en la fijación de precios y la asignación de recursos en una economía. Claro,