Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

La agricultura cubana necesita derechos de propiedad privada para progresar

Elías Amor Bravo, economista No se hagan ilusiones. La agricultura castrista seguirá siendo improductiva e ineficiente por muchas reformas de parcheo que adopte el régimen. Vergüenza debería tener el comunismo cubano al reconocer en julio del 2008 la necesidad urgente de entregar tierras estatales ociosas que permanecían bajo propiedad estatal, en concepto de usufructo a personas naturales y jurídicas. Con la aprobación del célebre Decreto Ley 259, el régimen aspiraba a producir más alimentos. Pero el resultado deja mucho que desear. Ciertamente, es lamentable que en cerca de 50 años, la ideología comunista impidiera cualquier actuación en este ámbito. Sin embargo, el balance de resultados no fue el esperado por lo que tan solo cuatro años después, el régimen promulgó el Decreto Ley 300, que derogaba el 259, para ofrecer la continuidad de la explotación de las áreas entregadas y promover la incorporación, permanencia y estabilidad de los nuevos productores agrarios y el asenta

Los controles de precios y el fracaso del comercio castrista a un año vista

Elías Amor Bravo, economista A vueltas con lo mismo de siempre. Granma publica hoy un artículo titulado “Regular y abastecer: ¿las dos puntas de un mismo problema? que permite comprobar que los efectos de la política de control de precios acaban siendo un desastre para todos y alejan la realidad económica de Cuba del funcionamiento ideal de mercados, consumidores, precios. Lo que se dice en el artículo, no tiene desperdicio. Al parecer, los autores señalan que “el origen del problema se encuentra en el incumplimiento de unas normas del llamado Ministerio de Finanzas y Precios relativa a la presencia de productos agropecuarios en mercados y plazas, la variedad de la oferta y la balanza de los precios”. Pienso que es justo lo contrario. Las normas de fijación de precios acaban provocando efectos contrarios a los buscados, e incluso no deseados. Tras pasado algo más de un año desde la entrada en vigor de las normas, “continúan las inquietudes en torno al tema: ¿qué ha cambiado?

El régimen castrista y el BCIE: crónica de una relación que no llegará muy lejos

Elías Amor Bravo, economista   La noticia de hoy ha sido la adhesión del régimen castrista al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) una institución jurídica financiera de carácter internacional, establecida por los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua mediante convenio constitutivo de fecha 13 de diciembre de 1960. Adicionalmente, el 23 de septiembre de 1963, la República de Costa Rica fue incluida como miembro fundador. Mediante protocolo suscrito el 2 de septiembre de 1989 y con vigencia a partir de 1992, se permitió la participación de socios extrarregionales. El Banco inició operaciones el 31 de mayo de 1961 y tiene su sede en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. El retorno del régimen castrista a las instituciones financieras internacionales, aunque este Banco es relativamente pequeño y su ámbito es limitado, es una buena noticia. No solo por lo que dice la propaganda castrista en Granma, en el sentido de que “permitirá fortalecer aún

Para que los niños cubanos vuelvan a tener juguetes

Elías Amor Bravo, economista Un artículo en Granma titulado “Los juguetes no son cosa de juego” aborda una cuestión relevante: ¿por qué en Cuba no se fabrican juguetes? Al parecer, este asunto ha pasado a ser una preocupación en la Asamblea nacional en su última reunión del mes pasado. ¿Tal vez un signo del cambio de los tiempos? El reconocimiento de la importancia del juguete para la formación de los niños y que el acceso en Cuba es insuficiente supone aceptar un fracaso que, en líneas generales, arranca de los tiempos y las políticas revolucionarias. Los niños que vivimos en Cuba en la década de los años 60 aún recordamos cómo en las escuelas se destruía la ilusión de los reyes magos o de santa Claus. Fidel Castro no aceptaba rivales en su afán por conquistar todo el poder. La base de la sociedad, los niños, debían empezar a creer en otras cosas. Para eso se inventaron el “seremos como el Che” o las aventuras del vietnamita Nguyen Van Troi, que ocupaban el tedio de las clase

Los derechos humanos y la Contraloría general

Elías Amor Bravo, economista La Contraloría General de la República no debería acabar convirtiéndose en otro instrumento de represión y control del régimen, si no lo es ya. Esta entidad, que en cualquier país democrático cumple unas funciones muy claras en materia de fiscalización de las cuentas de las empresas y las administraciones públicas en estricto cumplimiento del marco jurídico y administrativo, en el régimen castrista está dando vueltas en torno a la vieja idea estalinista de delatar, perseguir y acosar todo lo que signifique disidencia, incluso cuando se trate de la economía. Orden, disciplina y control. Un artículo en Granma presta atención a la actividad de la Contraloría comunista, y en buena medida, confirma que la nueva orientación vigilante y delatora del organismo, es ya real. Al parecer, una ley de 2009 señalaba que “toda persona tiene derecho a poner en conocimiento de los órganos de la Contraloría General de la República, los actos de presunta corrupción adm

Malas señales desde el mercado laboral

Elías Amor Bravo, economista Los datos relativos a mercado laboral del último año han sido publicados por la ONEI y ofrecen un interesante panorama de los graves desequilibrios que aquejan a la economía cubana. Para empezar, la población activa, que integra las personas que trabajan o que están en situación de desempleo, se desploma en el período 2011 a 2016. El mercado laboral se estrecha a gran velocidad, sin que existan planes o políticas actualmente que permitan hacer frente a esta dinámica ciertamente negativa por cuanto supone de agotamiento económico para un país. Lo cierto es que en los llamados "lineamientos" este tipo de cuestiones quedan al margen. La tasa de actividad , que es el indicador que se utiliza para realizar este análisis, desciende del nivel 76,1% en 2011 al 65,2% en 2016, un total de 10,9 puntos porcentuales menos. La tasa de actividad de la economía cubana se sitúa entre las más bajas del mundo . Además, este descenso de las t

En torno a las medidas contra trabajadores por cuenta propia publicadas en la Gaceta de 31 de julio (II)

Elías Amor Bravo, economista Las medidas anti trabajadores por cuenta propia, esta nueva ofensiva contrarrevolucionaria de 2017, curioso, 50 años después de la impulsada en 1967, buscan, en algunos casos, objetivos absurdos que podrían perfectamente ser obviados. Por ejemplo, qué sentido tiene “poner en práctica una agrupación de actividades afines, con lo cual se busca reducir la dispersión existente y perfeccionar el alcance de ellas”. El ejemplo son los “servicios de belleza” que en la nueva modalidad se integran siete actividades del trabajo por cuenta propia: barbero, maquillista, masajista, manicura, peluquera, peluquera peinadora de trenzas y peluquero tradicional. Actualmente, si las personas quieren ejercer cualquiera de esas actividades, lógicamente requieren autorización para cada una; con las modificaciones solo necesitarán una. Lo realmente asombroso es que hasta ahora no se hubieran percatado de los problemas que se derivan de este tipo de autorizaciones a título i

En torno a las medidas contra trabajadores por cuenta propia publicadas en la Gaceta de 31 de julio (I)

Elías Amor Bravo, economista La publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria Número 31 de una serie de medidas diseñadas para el “perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia” supone al menos de momento, el cierre del proceso de creación de una economía privada de emprendedores libres en el régimen castrista. Las medidas llegan cuando la cifra de emprendedores se encuentra estabilizada, son 567.982 personas las que ejercen el trabajo por cuenta propia en Cuba, en un porcentaje de apenas el 12% de los ocupados en el país. Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y con referencia al artículo de Granma, la composición de estos emprendedores es variada: un 32% de los incorporados son jóvenes; el 33% mujeres; un 16% trabaja como asalariado en algún centro estatal; y un 11% pertenece a la población jubilada. El artículo de Granma da una de cal y otra de arena. Se extiende en los beneficios del trabajo por cuenta propia, al que atribuyen “su validez como opción de e