Las políticas de innovación empresarial y las razones de su fracaso en Cuba
Elías Amor Bravo economista (*) Mientras que los cubanos ya no saben qué hacer para resolver los problemas de comida diaria y de electricidad, que son más graves de lo que parece, a tenor de lo que se publica estos días en la prensa oficial, en Granma ofrecen los datos de una encuesta publicada en la página web del ministerio de ciencia, tecnología y medioambiente que viene a confirmar lo que todo el mundo sabe: en dos décadas de estudio de la conducta innovadora de las empresas cubanas, no se han producido avances significativos. Fundamentalmente, por las empresas a las que se dirigió esta encuesta, una muestra representativas de empresas estatales socialistas de carácter nacional, con una elevada contribución al Producto Interior Bruto. Este resultado, aparentemente, contradice la tesis doctoral de Díaz Canel, el paradigma ciencia tecnología y sociedad, convertido en un ícono de las políticas públicas del régimen, respetado por todos, pero de escaso efecto social. Esta encuesta es u...