Lazo estalla contra todo lo que se mueve en la economía cubana

Elías Amor Bravo economista

La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional ha ofrecido información relativa al comportamiento de la economía, en el inicio de su primer período ordinario de sesiones. En suma, ha habido que esperar seis meses de 2023 para que el régimen comunista cubano, con su ministro de economía ausente de viaje en la Gran Manzana, presente los datos relativos a la evolución de la economía en 2022. Un retraso injustificable.

En cualquier caso, en 2022 la economía no alcanzó el objetivo del plan. No es ninguna novedad. Año tras año, el plan comunista se incumple de forma sistemática, porque el modelo de planificación central sin derechos de propiedad ni mercado o libre empresa fracasó en Cuba completamente desde hace años, y el empeño ideológico por conservarlo lleva a estos ridículos sistémicos.

Lo grave es que se había previsto en el plan un crecimiento del 4%, luego revisado al 2% cuando se comprobó que era inalcanzable, y a tal fin fueron diseñadas todas las cuentas y magnitudes de la economía centralizada. Pero finalmente la realidad se impuso con toda dureza, y tan solo se logró un 1,8%. Menos de la mitad de lo planificado inicialmente.

Un desastre sin paliativos que obliga a medio ejercicio a rebajar las cifras a toda prisa, so pena de que el desastre sea aún mayor. El Producto Interior Bruto (PIB) del país concluyó 2022 con 52.245 millones de pesos. Si se tiene en cuenta que, en 2020, con la pandemia, la economía se redujo 10,9%, se está aún lejos de volver al nivel anterior a la crisis, más de un 8%, y ciertamente más aún de recuperar la tendencia. 

La economía cubana anda perdida. Las actividades primarias, agricultura ganadería y silvicultura reportaron valores negativos del 5,3%, las secundarias, como la industria manufacturera, -6%, el comercio y recuperación de efectos personales, lo hicieron un -4,9%, suministro de electricidad, gas y agua -13,2% y las sociales, a cargo del presupuesto estatal, -4,9%, con salud pública y asistencia social (-16,6%).

Las actividades de mayor crecimiento en 2022 fueron la hostelería (193%), el transporte (21,6%), las comunicaciones (31,6%) y los sectores de la educación (52%), cultura y deportes (12,5%) estos últimos enteramente dependientes del presupuesto estatal. Los descensos de actividad más importantes tuvieron lugar en agricultura, la ganadería y silvicultura, así como la industria manufacturera, el comercio y la electricidad.

A partir de la valoración ciertamente negativa de la economía en 2022, los diputados fueron informados de la evolución experimentada en este año, y al respecto se señaló que el sector exterior sigue mostrando una notable debilidad, ya que solo se han logrado captar 1.282 millones de dólares por exportaciones de bienes y servicios, que suponen solo el 35,7 % del plan del año (94 millones de dólares menos de lo previsto), un hecho que provoca una notable escasez de divisas en la economía.

En el comercio exterior, las exportaciones de tabaco, ron y productos del mar evolucionaron favorablemente, pero sectores como el níquel, el azúcar y la exportación de carbón vegetal no se comportaron según lo previsto. Los servicios de telecomunicaciones mantuvieron una tendencia al decrecimiento en la captación de divisas desde el exterior dado el aumento de las ventas en CUP, lo que afecta a la recaudación externa.

Se informó que las exportaciones de las mipymes y los TCP tuvieron un valor de 6,3 millones de dólares, casi concentradas en el carbón vegetal. La escasa participación de las mipymes en el comercio exterior llevó a que apenas supongan el 0,2% de las exportaciones del país.

En cuanto al turismo, en lo que va de año se han recibido 1,3 millones de visitantes, el 80% de lo previsto en el plan; pero las autoridades informaron que dicha es solo la mitad, el 51,1% de la registrada en 2019 en el mismo período del año. Las autoridades informaron el cumplimiento del plan de turistas días ingresos por divisas. En el caso del turismo nacional, se acumularon 2,9 millones turistas días y se prevén 7,6 millones de turistas días al cierre del año.

Por lo que respecta a las importaciones, al cierre del primer semestre ascendieron a 4.368 millones, el 33,8% del plan anual, y representaron 3,4 veces el valor de las exportaciones. 

A resultas, la tasa de cobertura (relación de exportaciones sobre importaciones) se desplomó al 29% con efectos muy importantes sobre el déficit de divisas en el país. En el caso de las mipymes, las importaciones subieron a 246 millones de dólares, concentrados en productos finales.  En este caso, la tasa de cobertura de las mipymes, situada en un 2,5%, fue claramente inferior a la de toda la economía.

Las autoridades, como siempre, interpretando de forma torticera los datos y promoviendo soluciones que no son tales. Ahora defienden la necesidad de adoptar “políticas fiscales y tributarias que sean incentivos para la importación de materias primas e insumos que permitan encadenarse con la producción nacional y, de esta forma, se alcance un aprovechamiento de los recursos y capacidades para una reducción de costos y así lograr mayores ofertas y precios más asequibles”. No es solo con políticas fiscales y tributarias como se puede mejorar la competitividad global de la economía sino con reformas estructurales que cambien la organización productiva. Ni una palabra de ello.

Se informó a los diputados igualmente del actual panorama empresarial cubano, formado por 16.253 entidades: 2.422 estatales, 5.138 cooperativas, 103 empresas mixtas, 8.590 mipymes privadas y 596.000 trabajadores por cuenta propia. Los nuevos actores económicos se desempeñan en los sectores secundarios y terciarios de la economía y solo el 1,2% se dedica a actividades del sector primario. Con respecto a los socios y trabajadores, las mipymes y CNA ocupan 236.917 personas, menos de la mitad de los trabajadores por cuenta propia.

Al respecto, parece que concluyeron los trabajos de tipologías de empresas estatales, pero siguen en estudio “los principios a aplicar en cada tipología, los mecanismos de acceso a recursos, la gestión de la fuerza de trabajo, la determinación de los salarios y la formación de precios y las relaciones financieras con el Estado”. Sin duda, todo ello muy importante.

El panorama actual no está para fiestas ni celebraciones. Las autoridades reconocieron a los diputados el grave contexto de desabastecimiento y limitaciones en el acceso a combustibles. También denunciaron tendencias a la dolarización de la economía y, en el caso de los actores no estatales de la economía, la retención practicada de divisas en el exterior para pagar a proveedores, sin pasar por el sistema bancario nacional. La economía cubana se encuentra en una situación terminal.

Hubo palabras de varios diputados que ofrecieron ideas sobre como aumentar las exportaciones o redimensionar el papel de la empresa estatal como principal actor de la economía. También sobre cómo explotar las reservas de la economía, yendo más allá del programa de estabilización macroeconómica. También se pidió revisar el funcionamiento de las mipymes y prestar la máxima atención a la producción de alimentos.

Como conclusión, la vicepresidente ministerial, en ausencia de su jefe Gil, no hizo más que dar malas noticias, y dijo que la recuperación gradual de la economía no alcanza el ritmo necesario, y que por ello, “se requiere avanzar con más celeridad en las medidas vinculadas a la captación de divisas, aumento de la producción nacional, control de la inflación, sistema eléctrico, ordenamiento de los actores económicos”. Para añadir a continuación que “el gobierno no está detenido. En todas estas áreas se trabaja y existen medidas concretas en cuya implementación se avanza”.

Destacó la amenaza de la inflación, un 39% al cierre de 2022 y un 15% acumulado de enero a mayo, con una fuerte incidencia en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta el nivel del 63%. De modo que para hacer frente a este complejo escenario, la viceministra dijo que “se trabaja en el Programa de Estabilización Macroeconómica que tiene como principal propósito reducir la inflación y lograra un cambio convertible y estable”.

La meta de este programa “es lograr la reducción del déficit fiscal e incrementar la producción de alimentos y satisfacer, gradualmente, las demandas de la población con las producciones de cada territorio” al tiempo que informó que “el 100% de la canasta familiar normada es importada, lo que representa un costo de 1.600 millones de dólares”. Y ello se ve agravado porque “la producción agropecuaria muestra decrecimiento con relación al plan en la mayoría de las producciones como viandas, hortalizas, frijoles, arroz de consumo, frutales carne bovina, leche”.

Y en este punto, vale la pena destacar la intervención de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea nacional, tras escuchar este análisis de la marcha de la economía al cierre del 2022 y primer semestre de 2023, como parte de las jornadas de trabajo previo al Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura.

En una intervención fuertemente crítica con todo, Lazo dijo que “cualquier discusión que se haga desde el Parlamento debe ir encaminada a la independencia de nuestras producciones, no solo a los diagnósticos del problema. No hay que hablar de las discusiones realizadas sobre la ley, sino de cómo se ha implementado, qué vamos a hacer para resolver uno de los principales problemas de la población”.

Sin duda molesto por la situación, añadió “que la mayoría de los productos de la canasta familiar normada del país se están importando y que debemos revertir esta situación. Por ejemplo, el arroz y los frijoles son productos que casi no se están produciendo en el país, y esto hay que cambiarlo”. En la misma línea señaló que “hace un año y dos meses que fue aprobada la ley de soberanía alimentaria” y ya debería haber una “revolución en la producción de la agricultura”.  

Y acabó diciendo en tono crítico, “la implementación de la ley es ineficiente, además, la integración entre todos los factores para la atención a los productores. No está definida en cada programa la meta a cumplir y quién es el responsable”.

Los asistentes a la reunión que creyeron que iba a ser una sesión monótona de recuento de datos, estaban sorprendidos de la crítica feroz de Lazo, claramente contrariado por el pésimo balance de la ley de soberanía alimentaria. El viejo dirigente comunista señaló con tono duro que “el país no puede quedarse en las medidas que traza, sino que urgen acciones concretas que se expresen en la solución de las problemáticas actuales”. 

Y a continuación añadió, “el pueblo no puede esperar más, es necesario dar respuestas inmediatamente de qué pasa en nuestros organismos en los que falta planificación, exigencia, método de trabajo y previsión”. Y aunque acabó citando frases de Fidel Castro y del empeño revolucionario, su mensaje no dejó a nadie indiferente, “a estos encuentros no podemos venir exclusivamente a criticar, sino que urge proponer soluciones”. Lazo contra todo lo que se mueve en la economía cubana, con el ministro de turismo en la Gran Manzana. 

Comentarios

  1. En el discurso de hoy 19, Lazo volvió a la retórica de los precios subsidiados de la canasta básica que no han aumentado de precio, la educación y la medicina gratis y la posible aplicación del tope de precios y la posibilidad de proceder a medidas legales e incautaciones de productos a quienes no se ajusten a su cumplimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Muy deficientes resultados en la construcción de viviendas en el primer semestre

La bancarización ha quedado aparcada, otro experimento más a la basura

El Banco Central de Cuba como instrumento represor del régimen